
Categoría: narrativa contemporánea
Feria del Libro de Madrid
Ayer pude por fin completar el viaje de «Decidir» y supe lo que se siente al ver las cosas desde el otro lado: tantos años como visitante y esta vez estaba al otro lado de la caseta. Una experiencia estupenda, que me sirve para ir cerrando esta excursión, que ha durado diez meses. Gracias a todos por haberme acompañado. Y no dejéis de leer…
Feria del Libro 2019 (Madrid)
Adivinad quién estará este año en la Feria del Libro de Madrid (Retiro) el jueves 13 de junio… Iremos dando información y compartiendo sensaciones: con “Decidir” todo están siendo nuevas experiencias, y pasar unas horas en la Feria será un buen colofón a estos diez meses con el libro en la calle. Los detalles, en unos días.
¡La Guinda del Pastel!
¡¡Segunda Edición¡¡
Tras algunas reimpresiones de la primera, ya está disponible la SEGUNDA EDICIÓN, que además corrige algunas erratas. A los que seguís la serie “Vida de este Libro” en redes sociales os resultará muy fácil daros cuenta de lo que significa para mi ver estas dos palabras en la portada y en la página de créditos de #decidir. Una alegría más…
¡Novedades!
Espero que 2019 haya comenzado bien para todos. Estas son las novedades del último mes en “Decidir”:
– En los IV Premios del blog Ni un Día Sin Libro fui designado como “Autor Revelación 2018”. Podéis verlo aquí
– Próximamente aparecerán nuevas reseñas: la que tiene un mayor impacto potencial es la de El Cultural. Pero se ha abierto un nuevo frente: Instagram. Habrá reseñas en las páginas Icarobooks (más de 14.000 seguidores), Vivir es Leer Dos Veces (más de 5.000 seguidores), y Maysbooks (3.400). Sorprende el potencial de esta red; me ha costado darme cuenta.
– También en Instagram, andamos entretenidos con una serie: “Vida de este Libro: de la idea a la librería”. Todo el proceso de creación y edición, en imágenes y con unos mínimos textos que las explican. Los dos años y medio que separan las dos fotos de debajo, resumidos en 21 capítulos, de los que llevamos ya 11 publicados: @dginer_decidir ¡Seguidme!
Un abrazo y hasta pronto
¡Últimas noticias!
22/11/18: día grande para ‘Decidir’
Ayer se publicó en El Confidencial una reseña de “Decidir”. Es la primera que aparece en un diario de difusión nacional: https://www.elconfidencial.com/cultura/2018-11-22/decidir-david-giner-novela-negra_1657854/
Teníamos ya varias críticas de webs de literatura, pero esto puede suponer un antes y un después para el libro. La reseña, escrita por el Jefe de Cultura del diario, Daniel Arjona, es francamente buena.
Y llenazo anoche en Tipos Infames, donde, en compañía de los editores de Blog La Clá y Ni Un Día Sin Libro, presentamos “Decidir” y hablamos de teatro, reseñas y literatura. Gracias a los que estuvisteis ahí por crear ese ambiente, y gracias a todos los que nos habéis mandado mensajes de apoyo estos días. Esto sigue creciendo…
¡Primera tirada agotada! – 22/11, Tipos Infames…
¡Primera tirada agotada! En imprenta la segunda… Hemos pasado ya los 200 ejemplares vendidos: esto va tomando cuerpo. Pronto se publicará la primera reseña de “Decidir” en un diario de difusión nacional. Y desde hace unos días está en los estantes de La Casa del Libro.
Mientras tanto, os invitamos a la presentación de la novela, que tendrá lugar el próximo jueves 22 de noviembre, a las ocho de la tarde, en la librería Tipos Infames (c/ San Joaquín 3, Madrid, parking Barceló). Hablaremos con Teresa González, editora del blog de teatro La Clá y con Juan José García, editor del blog de literatura Ni un Día sin Libro sobre la novela, su relación con el teatro, el mundo de las reseñas culturales…
Y tras la charla -o mientras hablamos- nos tomaremos unos vinos. ¡Os esperamos!
¡Vaya crítica…!
Aún no me lo creo… Ved qué opinan de Decidir en Ni Un Día Sin Libro: crítica Decidir (aquí)
Para los que ya lo habéis leído, un contraste; para los que vayáis a hacerlo, una referencia. Esto comienza a tomar cuerpo: uno no quiere hacerse ilusiones, pero leyendo esta crítica se las hace…
Y la distribución va aumentando: ya está en Amazon, La Casa del Libro, El Corte Inglés, Ápeiron Ediciones, Distriforma, Agapea Libros, etc…
Durante el otoño irá llegando a algunas librerías: por el momento está ya en Tipos Infames (c/ San Joaquín 3, Madrid).
¡Compartid esto con vuestros amigos lectores!
Primera entrevista…
«En la novela se deben mostrar o dejar entrever realidades o posibilidades para que así el lector imagine o tome posición sobre ellas». Es parte de la primera (mini) entrevista que me hacen. Podéis verlo en este enlace
Actos románticos…
Para los que aún preferís el acto ya casi romántico de entrar en una librería, #decidir ha debutado: desde hoy está en Tipos Infames (c/ San Joaquín 3, Madrid, parking Barceló), donde además os podéis tomar un vino o dos mientras hojeáis novedades. Y estos Tipos eligen muy bien las dos cosas…
Desembalaje…
Este es el tipo de caja que uno lleva tiempo deseando abrir… Más en rentrée
Rentrée…
Para la rentrée… Para mi esta vez septiembre es especial, porque “Decidir” está por fin impreso y a la venta, tanto en formato físico como en ebook. Puede comprarse, libre de gastos de envío, en la web de Ápeiron Ediciones (aquí)o en esta del libro (www.decidir.blog). Pronto estará también en La Casa del Libro y en Amazon. Y, aunque es un proceso lento, en los próximos meses irá llegando a algunas librerías de Madrid.
Comienzan a recibirse críticas: por ejemplo,https://www.librosyliteratura.es/decidir-de-de-david-giner.html publica hoy una reseña. Aquí en decidir.blog iremos acumulando las que vayan publicándose.
Lo que pase a partir de aquí queda ya solo en manos de los lectores. Ayudará todo el eco, ventas y críticas que vaya consiguiendo por el camino. Si lo lees y te gusta, recomiéndaselo a tus amistades y dilo aquí: un humano sigue siendo mejor prescriptor que un algoritmo.
Comparte esto con tus contactos: ¡nunca se sabe dónde hay lectores escondidos!
Casi agosto…
Este será un septiembre especial para mi, porque #decidir saldrá a la venta el día 3. Esta es la portada definitiva (en el rossonero de Ápeiron Ediciones). En noviembre presentaremos #decidir en @tiposinfames , hablando de las críticas recibidas hasta entonces y compartiendo unos vinos con quienes queráis venir. Entretanto, ¡buen verano a todos!
Cuatro fragmentos, apenas unos párrafos sueltos…
Cuatro fragmentos, apenas unos párrafos sueltos, para daros una idea del tono del libro. Comienza así:
Capítulo 1:
“ – Necesito matar a alguien. O, más bien, necesito que tú mates a alguien.
La vista es hermosa. El jardín nevado subraya la frialdad con la que se han dicho esas dos frases. Hay fuego en la chimenea, pero no hace ningún calor en la habitación.
No hay respuesta.
Quizá debamos esperar”.
Tomado del capítulo 15:
“Detrás de las cosas que se piensan están siempre las intenciones. No todas las convertimos en hechos, ni siquiera en palabras, pero siempre tenemos intenciones, o casi siempre; en realidad, muy pocas veces hacemos cosas sin antes pensarlas o sin antes quererlas, y esas cosas luego ya están hechas, y quizá no las hemos querido hacer, pero ahí están, con vida propia y teniendo que responder por ellas […]”.
Capítulo 56:
“Solemos creer únicamente aquellas cosas que necesitamos creer, al margen de que sean verdad, o incluso si nos damos perfecta cuenta de que no hay pruebas de que lo sean. Creemos lo que convenga a nuestra forma de ver las cosas, o lo que mejor encaje en cada momento con nuestras circunstancias. Nos pasa a la gran mayoría: es difícil resistirse y no sucumbir a ese mecanismo que lo hace todo tan sencillo…
En cambio, algunos, pocos, son capaces de darse cuenta de que están a punto de engañarse, y tienen la voluntad suficiente para no hacerlo, aunque esto les suponga problemas, enfrentamientos y dificultades.
Emil intenta ser de estos últimos, y cree que Sacha es de los primeros.
Pero no sabemos si Emil está en lo cierto: uno nunca sabe bien en cuál de estos dos grupos se encuentra. De hecho, pensar que se está en el segundo grupo puede ser simplemente la perfecta demostración de que uno cree lo que quiere creer […]”.
Fragmento del capítulo 69:
“Muchas de sus conversaciones acaban así. Llegan a una especie de vía muerta; terminan por muerte natural. Tablas. Y ninguno de los dos trata de reanimarlas. No les importa. Cuando eso pasa, ni siquiera buscan un asunto alternativo del que hablar. Ya no hay otros asuntos de los que hablar. Entre ellos hay muchas cosas, pero saben que en realidad ya hay solo una. Y necesitan separarse un poco para poder volver a arrancar luego su conversación. Separados, ambos siguen pensando en lo que se ha dicho y también en lo que, por prudencia o cálculo, no se ha dicho”.
48.491 palabras…
Terminada la revisión de las galeradas definitivas del libro: mañana comienza el proceso de impresión. 48.491 palabras rumbo a la imprenta…